Anticipar los planes. Pequeños
cambios en hábitos de viajes pueden traducirse en importantes ahorros a lo
largo del año, especialmente cuando se trata de anticipar reservas de vuelos y
hoteles.
En un reciente informe anual sobre tarifas aéreas, se logro identificar que en promedio los precios más
convenientes están disponibles reservando 21 días antes de la fecha de viaje.
Priorizar servicios que hacen
la diferencia. Según datos de reservas y comercialización de servicios aéreos a
través de las plataformas, los servicios complementarios más populares
reservados por viajeros en Norteamérica, América Latina, Europa y Asia-Pacífico
son “Acceso prioritario” y “Reserva anticipada de asiento”. Durante las
negociaciones con las compañías aéreas las empresas deben contemplar tales
servicios en sus contratos. Los viajeros frecuentes acostumbran trabajar
durante vuelos y desde aeropuertos, y percibirán como recompensa la
flexibilidad y conveniencia de estos incentivos.
Reducir los imprevistos del
viaje. Datos sobre vuelos y aeropuertos también provistos por Sabre destacan a
las terminales internacionales de Chicago O’Hare (ORD), LaGuardia (LGA), John
F. Kennedy (JFK), São Paulo Congonhas (CGH), y London Heathrow (LHR) entre los
aeropuertos de mayor tránsito y conexión entre viajeros corporativos. Al mismo
tiempo son aeropuertos que registran mayor frecuencia en demoras de partidas.
Las empresas pueden minimizar los efectos de los retrasos en la productividad
de sus empleados suscribiendo un programa global de acceso a salones lounge en
aeropuertos.
Simplificar el proceso de
reserva y gestión de viajes. A nivel mundial aproximadamente un 80 por ciento
de los viajeros de negocios prefieren reservar sus propios vuelos, y en
particular los viajeros frecuentes que optan por gestionar sus viajes a través
de tecnologías y plataformas auto-servicio. Aquí es donde los Travel Managers
tienen la oportunidad de incorporar apps de viajes en sus políticas.
Los empleados más productivos
no solo evalúan a las empresas por un salario competitivo o la oportunidad de
avanzar en sus carreras. También buscan ser parte de un negocio exitoso que los
apoye en ser eficientes en sus responsabilidades y les ofrezca un balance entre
flexibilidad y satisfacción en cada viaje.
Datos de Sabre confirman que
estas simples iniciativas pueden impactar positivamente en la productividad y
satisfacción de los empleados. Estos son cambios graduales y que no resultan en
mayores costos. Y mediante la incorporación de estos beneficios y recompensas
las empresas cuentan con un nuevo indicador para medir la inversión en viajes.
¿Te gustaría conocer más acerca de nuestra gestión?
Comunicate con nuestro departamento de Viajes Corporativos y Empresariales.
Lider
Bogotá | stella.vesga@santur.travel | 6234550
Lider
Bucaramanga | beatriz.orejarena@santur.travel | 6305454
Comentarios
Publicar un comentario